
El cáncer es, sin duda, una de las enfermedades más terribles de nuestra época, y cada año una gran cantidad de pacientes pierden la vida como consecuencia de un tumor. La mayoría de la gente está haciendo grandes esfuerzos para protegerse de esta enfermedad y hacer todo lo posible para reducir el riesgo de contraerla. Afortunadamente, los científicos siguen trabajando muy duro para crear un tratamiento efectivo o, así lo deseamos, una cura definitiva para esta terrible enfermedad.
A pesar de los enormes esfuerzos y el amplio trabajo científico, el cáncer sigue siendo un tema trágico del mundo, es incurable. La OMS (Organización Mundial de la Salud) ha emitido una seria advertencia diciendo que en el año 2030, el cáncer se convertirá en la causa más común de muerte en el planeta. Sin embargo, no hay necesidad de pánico o de estar totalmente deprimido ante este tipo de pronósticos.
Afortunadamente, el cáncer también puede ser considerada una enfermedad bastante evitable. De acuerdo con los expertos de la Unión para el Control Internacional del Cáncer , de cada 100 casos de cáncer se puede prevenir 33 casos mediante unas simples pautas relacionadas con una alimentación y estilo de vida saludable. La mayoría de los tipos de cáncer generalmente no se desarrollan con rapidez o aparecen de la nada. Realizar simples cambios en nuestra vida, por algo más sano y más natural, puede ayudarnos a reducir sustancialmente el riesgo de sufrir esta enfermedad. A continuación, voy a enumerar algunos consejos sencillos para reducir el riesgo de cáncer.
- No debes descuidar las enfermedades crónicas. Incluso si no te sientes mal, visita a tu médico de cabecera o a un especialista de forma regular, para controlar la situación y reducir el riesgo de cáncer.
- Las tensiones, los cigarrillos, el alcohol y la adicción a ciertas sustancias aumentan las posibilidades de contraer cáncer.
- El consumo de alcohol aumenta los riesgos de cáncer, especialmente de riñón, colon, mama e hígado.
- Si eres fumador, reduciendo a la mitad tu consumo diario de cigarrillos puede reducir en un 27% la posiblidad de desarrollar cáncer de pulmón y todas las complicaciones relacionadas.
- Si tienes un historial familiar de cáncer, debes hacerte chequeos regulares para reducir los riesgos e identificar enseguida cualquier anomalía.
- Después de lavar los platos que usas, debes asegurarte lo máximo posible de que no queden restos de detergente, aclarándolos con abundante agua.
- Dúchate con frecuencia para disminuir la exposición a toxinas y sustancias químicas.
- Para reducir el riesgo de cáncer, para la ropa es preferible utilizar jabones orgánicos o naturales y detergentes a base de aceite de oliva, el laurel o el aceite de nuez.
- Usar ropa que no requiera lavado en seco es una muy buena idea para reducir la exposición a sustancias químicas.
- Se debe lavar las alfombras a menudo con una mezcla de agua con vinagre de manzana.
- Para disminuir los riesgos de cáncer es importante reducir el consumo de bebidas azucaradas, sal, refrescos, alimentos grasos y los alimentos ricos en proteínas de origen animal.
- Elige preferentemente verduras frescas sobre encurtidos, y el pescado fresco sobre las conservas de pescado.
- Evita los alimentos fritos, el tipo de cocinado que potencialmente puede ser más cancerígeno. Para reducir el riesgo de cáncer, utiliza los estilos de cocina más saludable como a la parrilla o al horno.
- Es preferible lavar cualquier prenda recién comprada antes de usarla para eliminar cualquier resto de productos químicos.
- No utilizar aerosoles que contengan gases tóxicos y que puedan afectar a tu sistema inmunológico.
- Si consumes comida rápida más de tres veces a la semana, es más propenso a los tumores cerebrales, linfoma o leucemia.
- Se deben consumir abundantes frutas, verduras, yogures, queso bajos en grasa, legumbres y granos enteros.
- El ajo, el brócoli, el té verde, la alcachofa, el melón, el kiwi, las verduras de hoja verde y los arándanos son considerados los mejores alimentos naturales que combaten el cáncer.
- Para reducir el riesgo de cáncer no debes usar recipientes de plástico para los alimentos sino de aluminio. Siempre es preferible usar vidrio o cerámica.
- Si mantienes tus frutas y verduras sumergidas en agua con vinagre antes de lavarla, servirá para eliminar cualquier resto de pesticida u otros productos químicos que puedan contener en su superficie.
- Debes consumir cebolla verde, puerro, apio, nueces y cacahuetes.
- Protégete de la exposición directa al sol. Trata de mantenerte en la sombra, sobre todo entre las 10 de la mañana y las 4 de la tarde. Usa siempre protector solar o cubre las áreas más expuestas del cuerpo.
- Refuerza el funcionamiento de su sistema inmune vacunándote.
- Evita la exposición a la contaminación ambiental que es responsable del 4,1% de todos los cánceres.
Recuerda que la prevención del cáncer está en tus propias manos, y cuanto antes empiece, menos posibilidades tienes de sufrir esta terrible enfermedad. Utiliza estos sencillos consejos sobre cómo reducir los riesgos de cáncer, y ayuda a las personas a tu alrededor a que también conozcan estas simples reglas.
¡Mantente saludable y feliz durante muchos, muchos años!