
El té verde, una de las bebidas más antiguas que pueden existir, ha sido considerado como la segunda más tomada a nivel mundial, por supuesto, después del agua. Los beneficios del té verde así como sus propiedades se fundamentan en básicamente su preparación, por lo cual debes conocer muy bien cómo debe ser este proceso para no perder sus efectos positivos.
¿Qué contiene el té verde?
El té verde proviene de la planta Camellia sinensis, específicamente de sus hojas jóvenes y con mayor flexibilidad. Posee numerosas sustancias, entre las que destacan la cafeína, teofilina, teobromina, flavanoides, así como muchos otros más compuestos.
¿Por qué es tan importante conocer estas sustancias?, porque son precisamente ellas las que otorgan las propiedades beneficiosas de esta famosa bebida. ¡Entérate a continuación!.
7 Beneficios del té verde
1. Estimulante y activador del sistema nervioso
La cafeína, una sustancia bastante conocida por el café, también se encuentra presente en grandes cantidades en el té verde, aunque en menor dosis en comparación al café.
Dicha cafeína se encargaría de estimular el sistema nervioso central. Aquel por el cual podemos ejecutar múltiples funciones y quien además funciona a modo de central de mando en nuestro cuerpo.
¡No solamente estimula!, este beneficio va mucho más allá. También prolonga el tiempo de alerta o vigilia logrando otorgarte energía extra y mayor capacidad para llevar a cabo un esfuerzo físico.
¿Sabías que?
En tan solo una infusión básica de té verde, a base de 100ml de agua caliente y 1g de esta planta, encontrarás 6% de cafeína.
Una taza de café preparada de la misma forma llega a brindar hasta 25% de cafeína.
2. ¿Antimigrañoso?
Aunque hay algunos investigadores que proponen al té verde como un factor desencadenante de migraña, en especial cuando esta afección es padecida muy frecuentemente y el nivel de cafeína es elevada, otros estudios reportan que manteniendo una ingesta controlada y con dosis media se logra un efecto antimigrañoso.
Lo primero que ocurre en una migraña suele ser la vasodilatación de los vasos sanguíneos encefálicos. El té verde, gracias a una de sus bases xánticas, la cafeína, logra constreñir dichos vasos durante la primera fase de una migraña, ya que cuenta con una dosis media de esta sustancia.
¿No lo crees?
Probablemente te cueste creer que la cafeína puede aliviar los síntomas de la migraña, pero pregúntate ¿Cuántas veces no has visto que vinculan un analgésico con cafeína? Por ejemplo, el paracetamol y acetaminofén. Allí está tu respuesta, es muy frecuente. ¿Por qué? Porque la cafeína mejora y aumenta la absorción de estos medicamentos, además de que potencia sus acciones.
3. Mejora la función respiratoria
El té verde ejerce un efecto de dilatación bronquial gracias a otra de sus bases xánticas, en este caso la Teofilina. Esta acción es lograda gracias a que la Teofilina se encarga de relajar la musculatura lisa de los bronquios.
Por tanto, entendiendo esto, uno de los beneficios del té verde sería mejorar la función respiratoria en los pacientes asmáticos y aquellos con bronquitis.
TIPS
En ciertos casos, la eliminación de la Teofilina del organismo se ve afectada, lo cual puede propiciar un cuadro de toxicidad. Estas circunstancias incluyen neumonía, hepatitis, enfermedad hepática, hipotiroidismo y dieta baja en proteínas y alta en carbohidratos.
4. Excelente para adelgazar
Uno de los beneficios del té verde más estudiados es el papel que juega en la lucha contra la obesidad y en el tan temido efecto yo-yó.
Se ha relacionado que los polifenoles que contiene este té, tienen excelentes propiedades para apoyar la pérdida de peso, como lo es producir la disminución del colesterol. Asimismo otro beneficio del té verde en este ámbito, es que ejerce un papel diurético.
5. Impide la formación de cóagulos
Sin duda alguna, este beneficio del té verde ¡te sorprenderá!, y es que evita la agregación plaquetaria, es decir que estas células sanguíneas se adhieran entre ellas y consecuentemente ocurra la formación de un trombo.
A su vez, es un factor protector sobre vasos sanguíneos y tiene poder antiinflamatorio. Una vez más, todo ello radica en el mecanismo de acción de los polifenoles que están presentes en el té verde, como por ejemplo las catequinas.
Así se logra una ligera disminución de la incidencia de accidentes cerebrovasculares o conocidos actualmente como ICTUS.
No dejes de leer sobre los factores de riesgo para ACV o ICTUS, ¡Cuando de cerebro se habla, el tiempo es neuronas!
6. Uno de los mejores antioxidantes
El té verde es una bebida sumamente rica en antioxidantes, sus polifenoles como los taninos y catequinas ejercen esta poderosa acción. Inclusive el té verde es uno de los pocos que contiene Epigalocatequina Galata, que es un poderoso antioxidante.
Este beneficio se encargaría de contrarrestar los efectos dañinos de los radicales libres presentes en el organismo. Además, su abundancia en esta bebida supera a los antioxidantes de las frutas y vegetales.
7. ¡Té verde contra el cáncer!
Gracias al mecanismo antioxidante del té verde, se ha demostrado que inhibe la carcinogénesis, es decir el desarrollo de células neoplásicas, así como evita la formación de nuevos vasos sanguíneos que vayan a nutrir a estos crecimientos tumorales y además es un coadyuvante muy bueno para impedir la diseminación de dichas células tumorales.