
La cirugía bariátrica también es conocida como cirugía de la obesidad y cirugía de reducción del estómago. Cuando la obesidad ya llega a un nivel crítico y las actividades físicas no causan efecto, es necesaria una intervención médica como la cirugía bariátrica. Se recomienda principalmente para pacientes con un índice de masa corporal superior a 40.
La cirugía bariátrica no tiene fines estéticos, es una cirugía que va a alterar los hábitos y la calidad de vida del paciente con el objetivo de hacerlo tener una vida más sana y larga. Los métodos para el tratamiento quirúrgico contra la obesidad son muy radicales y deben ser hechos en condiciones extremas, o sea, cuando el paciente ya no consigue reducir su peso solo y corre riesgo de muerte debido a la obesidad.
Historia
La primera cirugía bariátrica fue realizada por Kremen y Liner en 1954. En esa ocasión, el procedimiento se hizo con el propósito de promover la reducción de peso y se utilizó el by-pass (desvío) del intestino.
En 1982, se hizo la inserción de un método quirúrgico que se volvió bastante utilizado a lo largo de los años, la gastroplastia vertical con vendaje. Este método es simple y con pocas complicaciones.
A principios de los años 90, surgió un nuevo tipo quirúrgico que utilizaba los mecanismos asociados a la restricción de los alimentos y la mala absorción de los nutrientes.
Obesidad y enfermedades
El exceso de peso puede traer agravaciones médicas como la hipertensión, la diabetes y las disfunciones respiratorias. El tratamiento contra la obesidad se considera clínico, es decir, es necesario que ocurra la reeducación del paciente en la forma física, psicológica y nutricional.
Requisitos previos para la cirugía bariátrica
Para ser sometido a los tratamientos quirúrgicos, el paciente debe:
- Estar 45 kg por encima del peso ideal o con el IMC de 40 o superior a eso;
- Pacientes con IMC de 35, pero que tengan problemas de salud relacionados con la obesidad;
- Edad de 16 a 60 años;
- Historial en no conseguir perder peso;
- No tener ninguna enfermedad que esté contraindicada para la cirugía;
- Evaluación clínica completa y exámenes preoperatorios.
Es una cirugía no recomendada para personas que tienen cirrosis hepática, problemas graves en el pulmón, lesión en el músculo cardíaco e insuficiencia renal.
Cómo prepararse para una cirugía bariátrica
Así como todos los procesos quirúrgicos, la cirugía bariátrica también necesita que el paciente se prepare y siga algunas reglas antes de ser realizada.
La pérdida de peso antes de las cirugías es un asunto que no siempre es recomendado, depende mucho del paciente y del doctor que acompaña el caso. Aún no se ha comprobado en estudios comparativos significante beneficio si hay alguna pérdida ponderal en el período anterior a la cirugía.
La alimentación en ese período debe ser balanceada y sin exageraciones. La mayoría de los equipos multidisciplinares que cuidan a los pacientes de bariátricas, les pide a los pacientes mantener dieta líquida 24 horas antes de las intervenciones.
Idealmente, los fumadores deben dejar el cigarro cerca de 30 días antes de la fecha de la cirugía para disminuir las posibilidades de complicaciones pulmonares postoperatorias. Pero a veces esto es difícil de lograr.De esa forma, es pedido entonces que los pacientes al menos logren disminuir el número de cigarros fumados.
Muchos doctores después de la cirugía bariátrica, intensifican el cuidado de sus pacientes con fisioterapia respiratoria y otras terapias.