Inicio Enfermedades y patologías La migraña y sus factores precipitantes

La migraña y sus factores precipitantes

1926
Factores que favorecen la migraña

¿Qué es la migraña?

La migraña es una alteración paroxística en la que se alternan periodos asintomáticos con la aparición de crisis. Estas crisis son el resultado final de una cadena de acontecimientos que conducen a la precipitación del síndrome clínico agudo. Entre los fenómenos que ocurren los dias previos al desencadenamiento de la crisis, los factores precipitantes son importantes para comprender el mecanismo de acción de la migraña. Estos factores son muy particulares para cada paciente, de modo que hay algún paciente que puede varios factores precipitantes muy definidos, y otros pacientes no tienen ninguno que sea significativo.

En la migraña infantil se han identificado diversos factores precipitantes: esfuerzo físico, viajes, ansiedad, menstruación, traumatismos craneales menores y determinados alimentos como chocolate, pizza y bebidas de cola.

A continuación listamos los principales factores que favorecen la aparición de las migrañas.

Factores psicógenos

El estrés o la ansiedad es el factor precipitante principal de la migraña, si bien el ataque puede no aparecer hasta que el estrés haya desaparecido o el conflicto se haya resuelto. La depresión y la realización de viajes pueden desencadenar también el inicio de la jaqueca.

Factores alimenticios

Cerca de un 20% de los pacientes manifiestan relación entre determinados alimentos y la precipitación de crisis de cefalea, siendo los más señalados los siguientes:

  • Leche y quesos
  • Huevos
  • Chocolate
  • Naranja
  • Trigo y centeno
  • Ácido benzoico
  • Tomate
  • Tartracina
  • Frutos secos
  • Pizza
  • Bebidas de cola
  • Fresas

En menor proporción también pueden ser precipitantes los siguientes: el pescado, la carne de cerdo o de vaca, maíz, soja y té.

Hay ciertos componentes de la dieta en que constan las siguientes sustancias, que pueden precipitar la migraña, como son, la tiramina, monoglutamato sódico y la feniletilamina, probablemente por un déficit enzimático de la pared intestinal.

El café se encuentra como factor precipitante en un 7% de los pacientes. El abuso de café y fármacos que contienen cafeína son estimulantes del Sistema Nervioso Central (SNC) que provocan una vasoconstricción y posteriormente una vasodilatación de “rebote”, sobretodo al suprimirse de repente, una vez consumido durante un tiempo.

El alcohol actúa como precipitante en un 20% de los pacientes. La cefalea aparece unos 45 minutos después de la ingesta de alcohol, tiempo que tarda el mismo en producir una vasodilatación arteriolar superficial. Esta cefalea no tiene nada que ver con la de la típica “resaca” del día de después.

El ayuno y la hipoglucemia  aparecen como factor precipitante en un 30% de los pacientes migrañosos. Por la acción de la hipoglucemia sobre en tono de los vasos sanguíneos cerebrales, por activación del sistema noradrenérgico que produce vasodilatación.

La intolerancia a la lactosa puede ser un factor precipitante en algunos pacientes.

Factores climáticos

Los vientos cálidos y secos y la Primavera se relacionan frecuentemente por los pacientes con el inicio de la migraña. En un 30% de los casos es uno de los factores precipitantes.

Otros factores precipitantes

Como son:

  • Esfuerzo físico y fatiga (25%)
  • Ciclo menstrual
  • Tos
  • Maniobra de Valsalva
  • Movimientos del cuello
  • Estimulación sensorial: por exposición a una luz brillante o parpadeante o a perfumes de olor penetrante.