

El pádel es un deporte que está muy de moda en España y sus practicantes siguen aumentando cada día, ya sea a nivel aficionado o amateur. El hecho de ser una actividad que no exige tener una gran condición física, excepto si hablamos de los más altos niveles, ha contribuido a su boom.
Es un deporte que está especialmente recomendado para personas de todas las edades cuya práctica reduce los niveles de riesgo de sufrir una lesión al tratarse de una práctica deportiva muy segura. Sin embargo, es posible sufrir lesiones (puedes ver cuáles son las lesiones más frecuentes en este artículo de padelstar) que conviene prevenir a través de los siguientes consejos prácticos que pueden servir de ayuda en este tipo de casos.
Medidas para potenciar tu seguridad
- 1. El material deportivo elegido para jugar a pádel no es un factor secundario por lo que conviene poner atención en elegir material que sea de calidad. Por ejemplo, es muy importante apostar por calzado que sea específico para jugar a pádel cuya suela aporta un mejor agarre sobre la pista.
- 2. Es aconsejable evitar jugar a pádel con pelotas que estén deterioradas por el uso excesivo al ser viejas. Ten cuidado también de no tropezar con posibles pelotas que estén sobre la pista.
- 3. Asume tus propios límites y juega a partir de tu propio ritmo interno sin compararte con nadie más. La imprudencia puede aumentar el riesgo de sufrir una lesión al realizar un esfuerzo determinado o un giro de dirección brusco.
- 4. Es muy importante mantener una buena hidratación a lo largo del partido ya que la deshidratación aumenta el riesgo de sufrir una caída como consecuencia de un mareo. Como bien y por supuesto, evita la comida basura.
- 5. Es recomendable prevenir una posible lesión de muñeca eligiendo una pala que no tenga una empuñadora ni muy grande, ni tampoco muy pequeña.
- 6. Es adecuado combinar la práctica del pádel con otras disciplinas deportivas como, por ejemplo, caminar durante media hora cada día.
- 7. Puede ser saludable visitar al fisioterapeuta puesto que un masaje también ayuda a reducir la tensión específica en algunas partes del cuerpo que son especialmente sensibles por la sobrecarga.